la lengua oral - traduction vers Anglais
DICLIB.COM
Outils linguistiques IA
Entrez un mot ou une phrase dans n'importe quelle langue 👆
Langue:     

Traduction et analyse des mots par intelligence artificielle

Sur cette page, vous pouvez obtenir une analyse détaillée d'un mot ou d'une phrase, réalisée à l'aide de la meilleure technologie d'intelligence artificielle à ce jour:

  • comment le mot est utilisé
  • fréquence d'utilisation
  • il est utilisé plus souvent dans le discours oral ou écrit
  • options de traduction de mots
  • exemples d'utilisation (plusieurs phrases avec traduction)
  • étymologie

la lengua oral - traduction vers Anglais

Diálogo de la Lengua; Dialogo de la lengua; Dialogo de la Lengua
  • Portada del manuscrito, obra custodiada en la [[Biblioteca Nacional de España]].

la lengua oral      
n. spoken language
tradición oral         
  • [[Carnaval de Oruro]], declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad
FORMA DE TRANSMISIÓN
Tradicion oral; Tradiciones orales; Oraliteratura; Trasmisión oral; La cultura oral; Cultura oral; Literatura Oral; Folktale
(n.) = oral tradition
Ex: Discovering these tales, looking out printed versions and comparing them with the oral tradition would have introduced us step by step into the rich lode of folklore.
lengua bífida         
MODIFICACIÓN CORPORAL EN EL QUE LA LENGUA SE CORTA DESDÉ LA PARTE CENTRAL HASTA LA PUNTA
Lengua bifida
(n.) = forked tongue, split tongue
Ex: All snakes have forked tongues, but only some groups of lizards do. Ex: Hummingbirds have split tongues, which they fold into a tube when feeding.

Définition

lengua bífida
term. comp.
Zoología. La de numerosos saurios y ofidios, dividida longitudinalmente en su punta.

Wikipédia

Diálogo de la lengua

El Diálogo de la lengua es una obra del humanista español Juan de Valdés. Aunque la escribió en Nápoles hacia el 1535, no fue publicada hasta 1736 por Gregorio Mayans y no se determinó su autoría hasta el siglo XX.

La gran innovación de este libro es poner la lengua española al nivel de otras lenguas de prestigio, sobre todo del latín. En el libro se hace un defensa del estudio de los textos en las lenguas originales, en línea con el clasicismo renacentista del momento. Sin embargo, se hace dándole a un tiempo entidad a las lenguas romances, en particular a la que Juan de Valdés utiliza: el español. Critica por ello a Antonio Nebrija, quien en su Gramatica castellana se jactó de hacerla a la manera latina. Para Juan de Valdés no existen lenguas superiores e inferiores, es la utilización literaria lo que dignifica una lengua. Esta idea se sigue manteniendo universalmente en el mundo de la lingüística. Sin embargo, propugna la creación de ese corpus, ya que en ese momento aún lo ve pobre.

La obra de Valdés está estructurada como un diálogo porque los humanistas defendían este género como vehículo pedagógico. En este diálogo, el propio Valdés responde a las preguntas que tres interlocutores italianos le hacen sobre las peculiaridades de la lengua española. Es una obra clave para entender el ideal literario y lingüístico erasmista: verosimilitud en la narración, sencillez y precisión en el estilo e imitación de la lengua hablada. Las numerosas observaciones contenidas a lo largo de obra son un valioso documento sobre el español medio de los siglos de oro, en particular del siglo XVI, que muestra los criterios y la sensibilidad de los hablantes cultos.